Entrevista a María Josep Pons, etóloga felina

Después de la resaca de la FostAnimal celebrada a finales de abril y del posterior balance, debemos decir que nos sentimos muy orgullosos de como transcurrió, ya que el tiempo nos acompañó y fue un éxito de participación.

Entre los actos preparados para tal día, tuvimos el placer de contar con la etóloga felina María josep Pons, que nos amenizó con una charla sobre comportamiento felino. Pero nos supo a poco,  y volvimos a ponernos en contacto con ella, de la que ha surgido esta entrevista.

María Josep Pons, es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona, Máster de posgrado de “Etología de animales de compañía” por la Facultad de Veterinaria (UAB), formada como Auxiliar técnica veterinaria, especialicializada en Medicina Felina y Educadora felina. Colaboradora habitual en diferentes medios digitales y radio.

 

Para empezar y que lo podamos entender todos ¿qué es la etología y cuál es tu tarea como profesional?

La Etología es una rama de la Biología que estudia el comportamiento de los animales en su medio natural y situación de libertad, también se puede estudiar la conducta en animales de laboratorio. Son más conocidos los estudios de campo (gorilas, chimpancés, delfines, ballenas, etc.)

Mi tarea como profesional es, partiendo del conocimiento de las conductas propias de especie (en mi caso la felina) se pueden detectar las conductas alteradas. Es decir, en familias que conviven con gatos, mi principal función es observar el comportamiento del gato para detectar la alteración de sus conductas naturales. Identificar el motivo que genera este cambio y proponer unas pautas que faciliten resolver el problema de convivencia existente y evitar que vuelva a suceder.

 

El nombre de tu proyecto es “Gatos a pares” … ¿por qué ese nombre?

Elegí este nombre porque quería que reflejara el contenido de mi trabajo.

En primer lugar para informar que yo trabajo con los gatos y para los gatos, por eso tenía que incluir la palabra gato. En segundo lugar, “a pares” expresa la idea que, hablando desde el punto de vista de la etología, es beneficioso para ellos vivir de 2 en 2. En tercer lugar, este nombre habla de mi experiencia personal. Después de rescatar a nuestra primera gatita, decidimos darle una compañera.

Así que este nombre resume muy bien las ideas que quería transmitir: trabajar con gatos, recomendar su convivencia en pares y haberlo vivido personalmente.

 

¿Cómo se pasa del mundo administrativo en el sector privado, al mundo del comportamiento animal y especialmente, el felino?

Desde bien pequeña he sentido muy de cerca la biología y seguramente la culpa la tienen las series de televisión y los documentales sobre naturaleza que vi durante mi infancia y adolescencia. Por eso elegí la carrera de Biología. Nunca he dejado de lado mi pasión por los animales y mi admiración por el medio natural. Siempre que el tiempo me lo ha permitido me he acercado a la naturaleza y también por mi afición a la fotografía. De una manera u otra he mantenido este contacto y cercanía.

Después de muchos años trabajando en la gestión administrativa, llegó un momento en mi vida (por diferentes circunstancias personales y laborales) que me hizo pensar en un cambio radical. Hacía tiempo que le daba vueltas a la idea, y coincidieron varios hechos que me animaron a contemplar la posibilidad de estudiar aquella especialidad que en mi época universitaria aun no existía como curso. Al final todo fue rodado: el inicio de curso era próximo, tenía posibilidad de acceder, disponía del tiempo y el dinero necesarios y sobre todo las ganas. Así que lo dejé todo y me lancé a la aventura: haría un alto en el camino y después ya vería. Creo que surgió a flote la vocación guardada tanto tiempo.

 

Has colaborado con algunas asociaciones y protectoras ¿cómo fue tu experiencia y si te ha sido de utilidad para realizar tu trabajo?

La verdad es que mi experiencia con asociaciones y protectoras ha sido muy positiva. Para la gente que nos gusta el contacto con los animales es una buena opción dedicar una parte de nuestro tiempo libre a participar como voluntario una protectora o refugio para ayudar, ya sea paseando perros (que también lo he hecho de voluntaria paseadora) como el acompañar a los animales que están allí dentro y que a su manera, nos agradecen esa presencia y esas visitas.

La verdad es que da mucha satisfacción poder estar con ellos y acercarte y observarlos y aprender de ellos. Como utilidad en mi trabajo, me ha servido para saber de primera mano los problemas que puede generar un animal cuando está confinado en un refugio, privado de libertad y con muchas carencias físicas y emocionales.

 

¿Resulta complicado socializar un gato urbano o feral que no haya tenido contacto previo con humanos?

En principio, según estudios realizados por expertos, es prácticamente imposible conseguir socializar a un gato urbano o feral que no haya tenido nunca contacto previo con humanos. Hay muchos factores que intervienen en el grado final de socialización de un gato. Uno de ellos es el factor miedo que tienen los gatos hacia los humanos y también intervienen las experiencias negativas que haya podido vivir el gato en su relación con los humanos. Será muy difícil conseguir un grado de socialización bueno (el nivel que a nosotros nos gustaría) en un gato feral o urbano sin contacto “agradable” con humanos en su etapa más temprana. El nivel que podemos conseguir está muy lejos del deseable; se pueden trabajar ciertos aspectos, y “pulir asperezas” (como digo yo), pero nunca pensar en una situación como la que se consigue con un gatito doméstico, por ejemplo. Además, se requiere de mucha dedicación y de hacerlo según unas pautas que potencian la predisposición al aprendizaje, ha de estar bien planificado y programado para conseguir los resultados más efectivos.

 

¿Hay un periodo de edad específica, o la socialización depende de varios factores?

Ambas cosas. Existe, en las fases de crecimiento de un gato, la fase de socialización, precisamente. El grado o nivel de socialización que puede alcanzar un gato dependerá de varios factores

La fase de socialización o fase sensible está comprendida entre la 2ª semana y la 9ª semana aproximadamente (en un niño equivaldría desde 6 meses hasta los 2 años). Este período es el idóneo ya que el gato ha alcanzado el desarrollo sensorial y también su capacidad motora. Así que puede percibir estímulos del exterior e interactuar con otros individuos. A demás es el mejor momento para que el gato aprenda de todo lo que sucede a su alrededor (es muy receptivo). Más adelante surge el sentido del miedo y le es más difícil integrar y adaptarse a los cambios.

Así que socializar a un gato consiste en acercarlo al mayor número posible de situaciones, estímulos y experiencias positivas que le ayudarán a disminuir la probabilidad de desarrollar problemas de comportamiento en el futuro.

 

El mundo felino está lleno de tópicos y de estigmas, ya que la percepción de la sociedad es muy parcial ¿falta información, formación o ambas?

El hecho de que el gato sea un animal muy popular y que forme parte de nuestras vidas lo hace muy cercano, pero eso no significa que lo conozcamos bien. Precisamente esta cercanía ha hecho que no nos planteemos las verdaderas necesidades de un gato, como especie, desde el punto de vista de su biología, fisiología y etología. Es decir, en general desconocemos sus costumbres y sus requerimientos en el medio natural y eso se traduce en que no le ofrecemos en casa lo que realmente le es primordial.

Sabemos de él por lo que hemos oído de quienes han tenido gato, o de consultas en internet (no siempre fiables o serias) por lo que la información que nos llega es parcial, errónea y en muchas ocasiones totalmente contraria a la realidad.

Hay estudios que confirman que el 13% de los abandonos de gatos en protectoras es debido a problemas de conducta no resueltos a tiempo. En la mayoría de las ocasiones debidos a falta de prevención y/o por una mala gestión del entorno o de la interacción con el gato. Esta es la demostración más clara de la falta de información y de situaciones totalmente evitables.

Formación también falta, pero yo la reservaría a las personas que realmente quieran dedicarse profesionalmente a este sector. No por tener plantas en el jardín deberías estudiar jardinería, pero sí saber las condiciones de luz, agua, abono y temperatura que requieren tus plantas para tenerlas lo mejor posible.

 

¿Te has encontrado con casos complicados o difíciles de gestionar? De aquellos que digas “me rindo” ¿Pondrías algún ejemplo?

Soy de las que les cuesta rendirse…

La mayoría de los casos que me llegan acostumbran a ser asuntos complejos ya que, como hemos dicho antes, gatos que no han vivido una etapa de socialización completa, son los que tienen mayor probabilidad de desarrollar problemas de conducta en el futuro. Así que la mayoría de los casos que resuelvo son con este perfil que resultan de difícil trato y/o con ciertas limitaciones.

Hasta el momento nunca he dicho “me rindo” ante estas situaciones, en todo caso, busco otras alternativas como puede ser consultar con alguna colega o buscar información de casos documentados en publicaciones fiables.

De los más difíciles que he encontrado hasta el momento, sin ninguna duda son los de gatos con agresividad redirigida hacia la tutora. Por sus consecuencias emocionales tanto para el gato como para la persona que lo vive y por su difícil manejo.

 

 Por lo general ¿sabemos interpretar correctamente el lenguaje de nuestros felinos?

De la experiencia que tengo en las visitas a domicilio, siempre me fijo en la interacción de los tutores con sus gatos; también por los comentarios y las anécdotas que me explican, detecto que es muy común que los tutores interpretan incorrectamente el lenguaje felino. Ya sea porque le dan un sentido que no tiene, o porque dejan de identificar muchos de los mensajes corporales que envían constantemente los gatos.

Hemos de tener claro que los gatos nos hablan a través de su cuerpo. Con sus posturas, los movimientos, la expresión de las orejas, cola y también por los maullidos (vocalizaciones varias). A veces la expresión puede ser muy sutil, pero a menudo son expresiones claras que no acabados de entender o percibir como mensajes. Y en otras ocasiones las confundimos con el lenguaje de los perros.

Falta mucho camino para que los tutores entiendan bien lo que sus gatos les dicen. En muchas ocasiones el no entender lo que nos dicen es el inicio por el que un gato acaba manifestando un comportamiento alterado, que a nosotros nos molesta y lo entendemos como un problema de conducta.

 

 ¿cómo se debe introducir un gato en un hogar sin experiencia previa?

Esta pregunta por sí sola podría ocupar una entrevista entera. De hecho tengo preparada una asesoría que trata precisamente este tema.

El proceso de adaptación de un gato en casa no va a depender que si los tutores tienen o no experiencia previa con gatos. Todas las pautas que se dan van encaminadas en conseguir una adaptación del nuevo gato en casa con el mínimo estrés posible. Sí que es cierto que una familia con experiencia previa lo pueden hacer con mayor seguridad, pero hay que tener en cuenta que cada gato es distinto a otro por lo que tendremos que fijarnos mucho en cada individuo, su carácter y su temperamento. Hay que ajustarse a cada caso, cada gato y cada familia.

Lo primero: tener muy claro que realmente queremos incorporar un gato en nuestra vida teniendo en cuenta nuestras rutinas familiares, laborales, posibilidades logísticas, económicas y temporales.

Lo segundo: deberemos acondicionar adecuadamente nuestra casa para asegurar un buen nivel de bienestar al gato. Es bueno informarse previamente para evitar sorpresas o disgustos, ya que a veces hay que hacer cambios en la vivienda que no habíamos contemplado.

En tercer lugar: estar dispuesto a adaptarse a la convivencia con un animal y a hacer todo lo que sea necesario para ofrecerle el mejor bienestar y calidad de vida, con unos requerimientos que son distintos a los nuestros.

Hay que pensar que un gato puede necesitar hasta 3 semanas para alcanzar una adaptación cómoda y tranquila en casa. Así que no hemos de ir nunca con prisas, sino al ritmo que veamos que el gato quiere avanzar. A veces es en pocos días y a veces requiere de más tiempo y aplicar algunas estrategias paralelas.

Es importante:

  •          Reservar una habitación para la llegada del gato.
  •          Ponerle a disposición todos los recursos básicos necesarios.
  •           Hacerle visitas tranquilas y breves durante los siguientes días.
  •           Interacciones positivas, activas, agradables, …
  •           Observar que el gato está respondiendo bien (también fisiológicamente hablando)
  •           Ir ofreciendo gradual, escalonado y paulatinamente el acceso al resto de la vivienda.
  • Cuando veamos que el gato está preparado se le puede ir dejando acceso libre.

Como he comentado antes, tengo una asesoría preparada para estas situaciones para resolver todas las dudas que vayan surgiendo o conocer las reacciones del gato en concreto.

 

¿cómo se debe crear un entorno seguro para evitar accidentes?

Uno de los puntos importantes de los requerimientos del bienestar del gato en casa es la seguridad que le hemos de garantizar. Esta seguridad incluye varios puntos a destacar.

Uno de ellos y muy importante son los puntos de fuga o caídas (puertas, ventanas, balcones, salidas al exterior) que debemos evitar instalando estructuras o protecciones adecuadas.

En relación con esto también está el hecho de tener bien controlados los diferentes rincones que un gato puede elegir como “escondite” y no lo perdamos de vista. Nos evitaremos un disgusto si tenemos controlados los puntos donde puede esconderse un gato asustado.

Hemos de prestar mucha atención a no dejar a su alcance productos tóxicos como detergentes, desinfectantes, y también perfumes, ambientadores, desodorantes, que pueden molestar y perjudicar su sensible olfato.

Evitar dejar a su alcance plantas de interior o exterior si no estamos seguros de que se las vaya a comer. De la misma manera evitar dejar a su alcance todo aquello que no estemos dispuestos a que lo rompa, se lo coma, o lo esconda.

Tener prevención en cuanto a cables eléctricos, electrodomésticos, fogones, objetos de cristal, objetos que puedan caerse, dañarle, etc.

Los gatos son muy curiosos así que cuantas menos cosas susceptibles de peligrosidad tengan a su alcance mayor seguridad le estamos ofreciendo.

 

¿Qué ventajas puede ofrecer adoptar un gato adulto o sénior que no tenga un cachorro?

Principalmente que nos ahorramos la etapa de gran actividad de los kitten (2 meses a 6 meses) y de junior (7 meses a 2 años) (en un humano equivale de los 2 a 28 años).

Un gato adulto tiene su carácter y temperamento ya desarrollados lo que permite elegir un individuo con un perfil compatible con nuestra forma de vida (activo/tranquilo, mimoso/independiente, curioso/indiferente…).

Han superado la fase de socialización y han aprendido sus conductas básicas. Hemos de estar menos pendientes de su aprendizaje. Tendrán más facilidad de adaptación a nuestro entorno y nuestras rutinas.

Los gatos adultos y seniors suelen tener un nivel de actividad más estable y previsible, lo que favorece una convivencia tranquila, ideal para familias con entornos sin cambios. Acostumbran a generar menos problemas o sorpresas si son menos curiosos o exploradores.

Emocionalmente serán gatos muy agradecidos después de haber vivido una etapa confinados en un refugio sin las atenciones y relaciones humanas. Suelen crear buenos vínculos afectivos con la nueva familia.

Para el gato, adoptar a un adulto, un senior o un geriátrico es hacerles un favor muy grande y para nosotros es tener la satisfacción de darles una segunda oportunidad que cambie su calidad de vida. Sin duda, para el adoptante es una experiencia emocionalmente muy enriquecedora.

 

Si en el hogar ya hay otros gatos, ¿cómo se debe hacer la presentación o el procedimiento para evitar rechazos al recién llegado?

Esta pregunta es de las que podría estar hablando durante más de 1 hora. Tengo una asesoría preparada para abarcar este tema.

Cuando me llega un caso de introducción de gatos, normalmente se ha hecho de forma incorrecta y los gatos ya se han peleado y llevan muchos días viviendo con gran tensión y rechazo entre ellos. Por eso, es preferible realizar una visita a domicilio para resolverlo con mayor seguridad. De esta manera conozco directamente el entorno donde viven los gatos y enseño a los tutores las pautas con mayor precisión.

Hemos de tener claro, que no todos los gatos van a admitir convivir con otro aunque lo hagamos muy bien. Ni todos los gatos son el mejor compañero para otro.

Hay que seguir un proceso muy lento y gradual que pasa por diferentes fases: la olfativa, la territorial y la presencial. Lo normal es que el gato residente rechace la llegada de otro porque lo considera un invasor de su territorio. Puede haber gatos que no muestren mayor problema (posiblemente “bien socializados” o con experiencias anteriores buenas), pero por norma general, no sucede así. Cuanto más lento lo hagamos, más probabilidad de éxito tendremos, pero no hemos de olvidar que hay que observar de cerca la reacción de los gatos y comprobar que están aceptando cada situación nueva que les planteamos. En esto nos puede ayudar la especialista.

Yo recomiendo informarse previamente antes de empezar ninguna presentación entre gatos, más que nada para evitar cometer algún error que después cueste más tiempo y trabajo de reconducir.

 

¿Por qué recomendarías adoptar dos gatos a la vez?

Cogiendo el hilo de la anterior pregunta, de porque Gatos a pares, el hecho de adoptar dos gatos juntos nos puede dar muchas ventajas tanto a nosotros como a ellos.

Al ser dos individuos de la misma especie, harán las mismas cosas, por lo que podrán compartir muchas de sus actividades diarias: jugar, dormir, acicalarse, etc. Podrán aprender el uno del otro, complementarse y podrán hacerse compañía cuando no estemos en casa. También puede evitar el estrés por aburrimiento. Nosotros ganaremos en tranquilidad porque tendremos gatos más entretenidos, estimulados y puede que necesiten menos nuestra intervención directa.

Eso sí, hemos de tener muy en cuenta que la frase “donde comen dos, comen tres” en el caso de los gatos no se cumple. Tendremos que disponer del doble (como mínimo) de todos sus recursos y de todos los accesorios que les son necesarios y por supuesto el espacio suficiente para que puedan vivir sin limitaciones.

 

Y en caso de que existan perros ya en el hogar, ¿puede resultar muy complicado introducir un gato o es un proceso arduo de socialización? ”Como perros y gatos” ¿es una leyenda?

Si partimos de un perro y un gato ambos bien socializados que han de conocerse y convivir, el proceso será mucho más sencillo para todos. Hay muchas familias que conviven en perfecta armonía con gato y perro juntos. También es cierto que algunos perros y gatos nunca podrán llegar a vivir bajo el mismo techo. Por ejemplo, en el caso de perros que conservan su instinto predatorio muy desarrollado. Nunca llegaran a aceptar a un gato como compañero ya que lo van a ver siempre como a una presa y contra el instinto no hay ni proceso ni aprendizaje que valgan.

Hay diferentes factores que nos pueden facilitar o dificultar un buen resultado, por ejemplo: las edades, las razas implicadas, el carácter de cada uno de ellos, el nivel de socialización, las experiencias previas, si primero es el perro o primero es el gato, incluso la logística de la vivienda… Se tiene que ver cada caso en particular para ver todos los elementos implicados.

 

 ¿Crees que la gente entiende la necesidad de las esterilizaciones de los gatos domésticos?

Más que esterilizaciones, hemos de hablar de castración. Lo que he podido constatar en los años que llevo trabajando con gatos es que la gente está muy desinformada. Mucha gente piensa que castrar es un acto de egoísmo porque lo hacemos por interés propio y privamos a las gatas de vivir su instinto maternal. Es un gran error de concepto.

Cuando le explico a una clienta los motivos que hay detrás de la castración y todos los beneficios para su animal y para la familia lo entienden enseguida y están dispuestas a hacerlo.

La dificultad más grande está en poblaciones pequeñas donde los gatos tienen posibilidad de acceder libremente al exterior y que muchas veces son gatos de barrio, de calle o de vecina y que al final, no hay nadie que responda por ellos. O personas que todavía actúan como se hacía años atrás que no había ninguna normativa y mucho descontrol.

Yo creo que los nuevos adoptantes, los que siguen los protocolos más habituales de adopción, tienen muy claro que la castración forma parte de las condiciones esenciales para poder incorporar un gato en casa.

Es muy importante seguir informando a la población de la necesidad de castrar a nuestros gatos y a los gatos ferales y comunitarios para evitar sobre todo las camadas indeseadas entre muchas otras consecuencias.

 

Y para terminar, qué razones darías a una familia que tiene dudas para adoptar un gato, y cuáles son sus beneficios derivados de la adopción.

De entrada dejar claro que siempre la primera opción debería ser la adopción antes que no la compra. Así damos una segunda oportunidad a algún gato que está sólo y triste en una entidad esperando una familia que lo cuide y lo quiera. Y si hay dos que están juntos siempre, no separarlos.

En segundo lugar tener muy claro el paso que se va a dar. Un gato no es un juguete y no podemos renunciar a él cuando nos cansemos o cuando no nos venga bien tenerlo en casa. Es importante informarse bien antes de decidir la adopción y también para elegir el gato más adecuado a nosotros. No todos los gatos son aptos para todas las familias y viceversa.

Una vez superado todo esto, el convivir con un gato va a resultar una experiencia de lo más enriquecedora. Los gatos requieren de ciertas formas y trato y si somos capaces de respetarlos, van a ser unos buenos maestros que nos enseñen a ser más cuidadosos y a tomarnos las cosas con más calma.

Siempre recomiendo a mis clientas, una vez hecha la visita a domicilio, que hagan el ejercicio de observar a su gato, como el que mira una película, descubrirán un montón de cosas que no habían visto hasta entonces.

Si necesitasa ayuda o quieres saber más, no dudes en visitar el sitio de Gatos a pares

Y esto no es todo, tras esta entrevista, estamos preparando una serie de capítulos de audio sobre todo lo que debeis saber de nuestros amigos peludos. Tan pronto estemoe listos, los iremos subiendo a las principales plataformas de Pódcasts.

 

¡Estar atentos!

 

¡Comparte!

Nuevo equipo 2025

✨ Os presentamos al nuevo equipo, con más energía que nunca! 💪🐾** ✨
Este 2025 en ADYLA arrancamos con un equipo renovado, lleno de ilusión y con más ganas que nunca de hacer las cosas bien por los animales sin hogar de Sant Fost. 🧡
🥁 Os presentamos a la nueva junta:
🐾 Sonia – Nuestra presidenta, liderando con compromiso y pasión. Administración y burocracia, asegurando que todo funcione.
🐾 Jess – Responsable del CER, cuidando y gestionando las colonias felinas.
🐾 Raquel – Responsable de adopciones y cartelería.
🐾 Susana – Marketing y publicidad, para dar visibilidad a nuestra labor.
🐾 Anna – Coordinación de stock junto con Mónica y gestión de email.
🐾 Mónica – Coordinación de stock junto con Anna y gestión de acogidas.
🐾 Miguel – Actualización de la web, manteniendo toda la información accesible.
🧡 Pero ADYLA no es solo la junta. Nada de esto sería posible sin vosotros: los voluntarios, casas de acogida y vecinos que día a día nos apoyáis. ¡Sois el motor de esta asociación! 🙌✨
Este 2025 vamos con toda la energía y el corazón para mejorar la vida de los animales del pueblo y estar ahí para quienes nos necesiten. ¡Contad con nosotros! 💪🐾
 
 
 
Us presentem al nou equip, amb més energia que mai! 💪🐾* ✨
Aquest 2025 a ADYLA arrenquem amb un equip renovat, ple d'il·lusions i amb més ganes que mai de fer les coses bé per als animals sense llar de Sant Fost. 🧡
🥁 Us presentem a la nova Junta:
🐾 Sonia – La nostra presidenta, liderant amb compromís i passió. Administració i burocràcia, assegurant que tot funcioni.
🐾 Jess – Responsable del CER, cuidant i gestionant les colònies felines.
🐾 Raquel – Responsable d'adopcions i cartelleria.
🐾 Susana – Marketing i publicitat, per donar visibilitat a la nostra tasca.
🐾 Anna – Coordinació d'estocs juntament amb la Mónica i gestió del correu eletrònic.
🐾 Mónica – Coordinació d'estocs juntament amb l'Anna i gestió d'acollides.
🐾 Miguel – Actualizació del web, mantenint tota la informació accessible.
🧡 Però ADYLA no és només la Junta, ja que res d'això seria possible sense vosaltres: voluntaris, cases d'acollida i veïns, que dia a dia ens doneu suport. Sou el MOTOR d'aquesta Associació! 🙌✨
Aquest 2025 estem amb tota l'energia i el cor per tal de millorar la vida dels animals del poble i tanmateix, ser aquí per als qui ens necessitin. Compteu amb nosaltres!* 💪🐾
 
 
 
 
Quieres ver el video presentación del nuevo equipo? 
 
¡Comparte!

Campaña 2025

Llevamos muchos años desempeñando nuestra labor con muchas ganas e ilusión pero pese a ello, no es suficiente. Vuestro apoyo es vital para poder seguir cuidando de nuestros animales y es por eso que volvemos a pediros una vez vuestra colaboración para poder mantener nuestra labor.

 Necesitamos:

  • Pienso húmedo (latitas, sobres)
  • Pienso seco: (normal, con necesidades especiales...)
  • Rascadores, juguetes
  • Mantas, toallas y empapadores
  • Voluntarios para cubrir diferentes tareas 

Los puntos de entrega son los habituales: Policía local   y en la Cafetería Angela´s de Sant Fost de Campsentelles (Barcelona)

También podeis hacer una donación en la cuenta de Caixa Bank nº ES22 2100 2433 1301 0050 5403, por Paypal adylasantfost@gmail.com o mediante Bizum al 622895425

Cualquier donativo que se reciba bien material o económico nos resultaría de gran ayuda. 

Ahora más que nunca, necesitamos vuestro apoyo

Gracias de todo corazón

 

El equipo de Adyla

 

¡Comparte!

Mercat de Segona Mà 2024

ATENCIÓ ATENCIÓ!!.
 
Torna el Mercat de Segona Mà!!!
 
Ya sabéis que este Mercat se realiza gracias al trabajo y esfuerzo de l@s voluntari@s de Voluntariat per Sant Fost y siempre tiene muchísimo éxito.
 
Tendremos muchísimas cositas a unos precios irresistibles y además, lo que no encuentres en nuestra Paradeta lo podrás encontrar en cualquiera de las demás Paradetas que habrá en el Mercat.
 
Muchísimas gracias a tod@s l@s que nos guardáis cositas que se pueden vender y así poder recaudar para los gastos veterinarios de nuestros rescatados 😍.
 
Muchísimas gracias a Anónimo 🥰 por lo que nos trajo mientras preparábamos todo lo que nos habéis ido donando. Y muchísimas gracias a nuestra compañera Susana por estos llaveros tan chulos que ha hecho 🥰
 
Así que no os lo podéis perder!!!
 
Y tendremos lotería, de la que toca 🤞🕯😅
 
Así que no podeis dejar de venir 😊.
 
Nos vemos en el pabellón 2, Avda Mauri s/n Sant Fost de Campsentelles
 
Os esperamos !!!
 
14/10/2024 General
¡Comparte!

Lotería Navidad 2024

Ja tenim la Loteria de Nadal!!
 
Podéis encontrarla en cuatro comercios de nuestro pueblo
 
Av. Catalunya, 91, 08105 Sant Fost de Campsentelles, Barcelona
 
Plaça de la vila esquina Av. Prat de la Riba, Carretera de Badalona, 2, 08105 Sant Fost de Campsentelles, Barcelona
 
La participación cuesta 3€ de los cuales se juegan 2€ y 1€ es donativo para la asociación.
Nos echáis una patita?🐾.
 
11/10/2024 General
¡Comparte!

Y la primavera...la sangre altera

Pues si, aunque la primavera comenzó oficialmente el 20 de Marzo de este año 2024, es ahora cuando tres meses después, empezamos la colección gatuna primavera-verano de la temporada. 

Ya sabemos que viene el buen tiempo, el calorcillo, los días más largos, las hormonas felinas están en plena ebullición y como consecuencia de ello, se nos llenan las calles de camadas de gatitos recién nacidos y la locura es nuestra por sacarlos de una vida llena de penurias y sufrimientos.

Estos momentos son cruciales, porque cuando tienen alrededor de dos meses, son destetados por la madre e inician su andadura en solitario por lo que resulta el momento ideal para cazarlos. Al ser tan jóvenes, desconocen su entorno y resulta relativamente sencillo socializarlos y son muy aptos para la adopción.

Desde Adyla somos conscientes de ello, y por eso hemos iniciado una campaña en colaboración con los vecinos de nuestra localidad para intentar atrapar el máximo número de gatitos (y en la medida de los posible, de sus madres) ya que las ventajas que obtenemos con sus capturas son valiosisimas. A saber:

  • Evitamos que la colonia sigan creciendo al retirar las nuevas camadas
  • Les damos una oportunidad de crecer en un entorno seguro a través de las adopciones.
  • Calidad de vida de las colonias que controlamos. Si no aumenta su población, podemos mantener el gasto que conlleva sus cuidados.

Queremos recordarles  a todos los vecinos que es muy importante mantener esterilizados a nuestro mininos domésticos (sobre todo si son de salir al exterior) ya que es la única manera posible para de que no aumenten las poblaciones de gatos comunitarios en nuestra localidad.

Si estáis interesados en una adopción, por favor visiten el apartado de Gatos en adopción porque además de muchas entradas nuevas, merecen la oportunidad de tener una vida mejor. A cambio, recibiras un amor incondicional que solo puede dar un animal agradecido.

Hazlo por ellos. Hazlo por ti

 

El equipo de Adyla

16/06/2024 General
¡Comparte!

Feria animalista FostAnimal 2024

 

 

Como ya prometiamos anteriormente, ampliamos la información.

 

Este mes de abril se celebrará la cuarta edición de la FostAnimal organizada por ADYLA 😍 y muchas asociaciones compañeras estarán compartiendo la mañana con todos y todas nosotros.


¿Se lo perderá??
Puede venir a pasear por el parque con toda la familia, incluidos los peludos   .

Debido al gran éxito de las ediciones anteriores y por necesidades de mas espacio, esta vez será en el parque de Can Corominas  calle Ernest Lluch 21 de abril en de Sant Fost de 9:30h a 14 h así los peludos que nos acompañen tendrán mucho espacio para pasear.

Habrá diversas actividades que podrá disfrutar.

•Pinta caras
•Exhibición unidades caninas y agility
•Concurso peludos
•Charla sobre el mundo ecuestre

Os garantizamos una mañana rodeados de buena gente y lo más importante, muchos bichos a los que poder ayudar.


También haremos recogida de pienso para las colonias de gatos del pueblo, el sábado 20/4 en el supermercado Mercadona y también el día de la FostAnimal tendremos un punto de recogida de alimentos.

Además, en este acto colaboran las entidades sanfostenes ADA y muchas más que velan por los derechos de los animales.

 

FostAnimal, ¡la fiesta animalista de Sant Fost!

12/04/2024 General
¡Comparte!

Cuida tu gato

 

 

Para mantener la salud de nuestro nuevo amigo peludo y feliz, ten presente en mantener estas pautas:

  • Alimentación adecuada 

Los gatos son carnívoros estrictos, sus requerimientos nutricionales son diferentes a otros carnívoros como podría ser el perro. Las necesidades de proteína son mayores que la mayoría de los mamíferos ya que su metabolismo no puede ajustarse a una dieta baja en proteínas. Requiere de una alimentación específica para gatos y se recomienda no darle nunca restos de comida o sobras ya que pueden contener cebolla, ajo, productos lácteos y otros que son altamente tóxicos.

  • Agua

Ten siempre abundante agua limpia a su disposición si la base de su alimentación es pienso seco para evitar futuros problemas renales. Es recomendable ir alternando el pienso seco con sobres o latitas de comida húmeda en caso de que tu gato no beba mucha agua.

  • Ejercicio

Tu gato es un excelente atleta (sobre todo de madrugada) para mantenerlo activo y no pierda el interés. Un gato con sobrepeso acabará con problemas de salud.

  • Aseo

El gato es un animal muy limpio y se puede pasar horas acicalandose el pelo, lo que le va a generar bolas en su organismo que en muchos casos no podrá expulsar del todo. Manten un cepillado regular sobre su manto y cortale las uñas para evitar cuando consideres necesario, ya que se pueden causar heridas al rascarse. ¡Recordad que extirparle las uñas es una práctica totalmente prohibida y considerada maltrato animal!

  • Veterinario

Mantén la cartilla de vacunas al día y llevalo a chequeos regulares. No olvides que desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal, es obligatorio tener censados y chipados a nuestros amigos peludos.

 

Esperamos que disfrutes muchos años de tu peludo sano y feliz!!

12/04/2024 General
¡Comparte!

Jaula trampa mando a distancia

En otros artículos, hemos hablado de la práctica del método CER como método más eficaz para el control de las colonias de gatos urbanos a nivel internacional, pero no de los medios y rutinas necesarias para tal fin. Para ello es necesario atrapar a los individuos de manera individual que forman la colonia que queremos esterilizar. Una vez atrapados, se llevan a un centro veterinario acordado previamente para que este proceda a la esterilización y marcado. Y tan pronto como sea posible una vez se haya recuperado de la anestesia, devolverlo al lugar en donde lo habíamos atrapado.

Pero no es un procedimiento sencillo ya que estos astutos felinos no se dejan engañar fácilmente, ya cuando ven la jaula sospechan que ahí hay gato encerrado (es normal, huele a mil gatos de otras tantas capturas) y recelan de entrar para llevarse el delicioso manjar que le espera dentro (generalmente, una latita de delicioso paté o carne en salsa) por lo que la operación de captura de durar unas horas, puede alargarse unos días, semanas, meses…o hasta que el hambre le apriete lo suficiente para vencer los recelos y entre dentro de la trampa.

La trampa a que nos referimos, de largo el medio mas utilizado entre las protectoras o sociedades animalistas: la jaula.

 

Tipos de jaulas

Como podéis imaginar, no es lo mismo intentar atrapar un ratón, un conejo, un zorrito o un gato y las medidas y tipo de jaula que vayamos a utilizar será las que nos garantizará una captura más eficaz, ya que el animal en cuestión ha de tener espacio suficiente para entrar, pero no para girarse. Creemos que las medidas más recomendables serían 80 x 30 x 30 en incluso algunos centímetros más grandes, pero no mucho más ya que ha de ser fácil de transportar y colocar.

Básicamente, hay dos tipos que predominan en el mercado para la captura de gatos: las de tipo guillotina y las que llevan un gancho de retención.

  •         Tipo guillotina

Modelo antiguo pero muy eficaz, sencillo y de estructura sólida. Fabricadas en acero pintado muy resistente al exterior y a la intemperie pero que con el uso acaba oxidándose y con el tiempo hay que darle una manita de pintura. Quizás siga siendo el más utilizado por las asociaciones. Su precio medio oscila entre los 40€ y los 70€ dependiendo de las medidas y del fabricante.

 

 

 

  •          Con gancho de retención

Poco a poco se va imponiendo este tipo de jaulas al ser más ligeras que las anteriores y en muchos casos plegables por lo que son ideales para almacenar en lugares con poco espacio. También es resistente al exterior, con la ventaja que su aleación de metal requiere menos mantenimiento ya que no se oxida con la misma rapidez que los modelos del tipo guillotina y los precios son similares.

 

 

 

Atrapando gatos

Pues ya está casi todo listo, porque tenemos una colonia localizada y gestionada, tenemos la jaula, un veterinario esperando a nuestro minino para esterilizar y a un Ayuntamiento o administración local con fondos para sufragar esos gastos.

¡Vamos a ello!

Después de algunas semanas (recemos que sea así) hemos podido capturar a casi toda la colonia compuesta digamos de 20 gatos, pero nos queda un macho y una hembra fértiles por atrapar y ya han visto como todos sus colegas gatunos han ido cayendo de uno en uno nada más entrar. Ya son resabios y aunque algunos vuelvan a caer en la trampa, dicen que ahí va a entrar tu tía.

¿Qué hacemos?

Podemos esperar semanas y semanas hasta que el hambre les pueda (por desgracia las asociaciones andamos muy escasos de recursos humanos y voluntarios para dedicarle tanto tiempo) o hacerles ver que la jaula no es una amenaza. Han de ver que sus colegas entran y salen tranquilamente sin quedarse atrapados y para eso, vamos a necesitar una jaula con mando a distancia.

 

Automatizar una jaula

Si os dais una vuelta por las redes, veréis la ingente cantidad de manitas y lo ingeniosos que son para hacer que una jaula trampa esté automatizada con un mando a distancia para controlar cuando se debe cerrar.

Los videos más habituales son del uso de un motor de radio control de coche, a la que se adapta una palanca o gancho que se retrae al dar al botón del mando, liberando la palanca que bloquea la puerta de la jaula. La verdad es que alternativas hay muchas, pero si sois un poco como el que os escribe este artículo que tiene la habilidad justa para pasar el día…esta es vuestra opción. Mi intención no es dar publicidad a una marca determinada, porque desconozco si hay modelos similares y si serían igual de efectivos y por eso, nos vamos a remitir a esta marca concreta.

La marca comercial se denomina SwitchBot Smart Switch y la podéis encontrar en Amazon a un razonable precio de 35€. Los hay más baratos y de características similares, pero no puedo valorarlos ya que el utilizado para nuestra jaula ha sido este.

 

¿Cómo funciona?

Sin profundizar mucho en detalles, es una especie de automatizado para apagar o encender interruptores basculantes. Por supuesto para la tarea que queremos realizar este dispositivo por si solo no nos sirve para nada, pero lo interesante es que dentro de la caja vienen unos adhesivos con hilos de nylon que por un extremo se enganchan al dispositivo y por otro a la palanca de la jaula. Si unimos un extremo al enganche de la jaula con la aplicación que instalaremos en nuestro smartphone, tendremos un efectivo mando a distancia.

Si sois como yo de delicados que no le gusta estar con el móvil en la mano, se puede comprar el mando a distancia compatible de esta marca SwitchBot Mando a Distancia pero como digo no es imprescindible.

Una vez montado, en el siguiente video que he subido a Youtube se puede apreciar la sencillez del sistema.

Pero no todo son ventajas ya que tuve algunos inconvenientes en el montaje. En el tensado del hilo de nylon, no medí bien las distancias y se me rompió, por lo que tuve que comprar hilo nuevo y hacer digamos un apaño. También hay que tener en cuenta que el hilo se mueve y eso hace que pierda efectividad en el arrastre del gancho de fijación. Yo lo solucioné pegando el hilo al gatillo del dispositivo con una pistola de encolar.

Ventajas principales:

  • Sencillez y rápida instalación
  • Relativamente económico

 

Inconvenientes:

  • Sistema no duradero: el enganche tiende a romperse con el tiempo
  • Si no se coloca bien el hilo resbala y no arrastra el gancho para cerrar
  • Solo es instalable en las jaulas con gancho de retención

 

Hubiera hecho un video explicativo, pero creo que lo más justo es dar la auditoría de este sistema a la persona que ha creado el video original en Youtube: Jose Antonio.

En enlace lo podéis encontrar a continuación  https://youtu.be/1DZsxO7wUXo?si=Z4gOVTX06IFVz0ac

 

Espero que sirva de ayuda a todas esas asociaciones que se encuentran en una situación similar. Para cualquier duda o sugerencia, podéis poneros en contacto a través del formulario de contacto

 

 

05/03/2024 General
¡Comparte!

Encuesta derecho animal

 

La mayor parte de las noticias que subimos acostumbran a ser de ámbito local o a las tareas que realizamos como asociación. Desde nuestras bases fundacionales, centramos nuestros esfuerzos en concienciar a nuestros vecinos en la necesidad del respeto animal y sus derechos para construir una sociedad mas amigable y respetuosa con nuestro entorno.

Los animalistas o asociaciones que se constituyen como tal no somos bichos raros ni gente aburrida o mucho tiempo libre. Tenemos una vida social, familias, trabajo e hijos a los que cuidar y otras motivaciones que, en un momento dado a decidido dedicar parte de tu tiempo y recursos a cuidar a aquellos animales más desfavorecidos.

Como nosotros, hay miles de personas repartidas por toda Catalunya y el resto de España con los mismos objetivos y diferentes grados de implicación. La pregunta que nos surge siempre ha sido ¿Cómo están de implicados nuestros ven vecinos con el derecho animal? ¿y el resto del mundo?

Es por eso que queremos compartir el último estudio del que tiene datos el Ministerio de Asuntos Sociales desde el departamento de Derecho Animal sobre la percepción y el conocimiento de la Sociedad catalana y española sobre el respeto animal, y la nueva Ley de Protección animal que podéis leer en uno de nuestros apartados.

El estudio se realizó en Julio 2022 y los datos a día de hoy siguen siendo válidos, ya que las bases sobre las que se asienta la percepción general poco han cambiado. Como datos más relevantes significar que:

 

  • -          Elevado grado de interés por parte de la ciudadanía respecto a la Ley de Protección, Derechos y Bienestar Animal.
  • -          Contenidos mas conocidos y evaluados sobre el abandono, maltrato, peleas de animales, ventas de animales o de su uso en circos.
  • -          8 de cada 10 españoles se manifiestan preocupados por la protección animal
  • -          Mayor implicación de mujeres que hombres, en su mayoría de ideología de izquierdas.
  • -          Preocupación por la protección en familias con hijos y animales a su cargo.

Invitamos a revisar esta encuesta a nuestros lectores, porque más allá del estudio y de los datos de la fundación Affinity sobre el abandono (en breve publicaremos la última actualización) nos hace albergar ciertas esperanzas de cara al futuro. Desde luego no está la cosa para tirar cohetes, pero el primer paso es el conocimiento de la realidad actual y lo segundo, la participación activa para cambiar y mejorar la situación.

 

Dejamos aquí abajo el enlace aquí a la encuesta. También podéis consultarlo en el apartado de Documentos y Recursos bajo el nombre Sensibilización de la sociedad española sobre el respeto de los derechos animales

21/02/2024 General
¡Comparte!