FostAnimal2024

¡Vuelve la 4ª edición de la feria FostAnimal a nuestro pueblo! Recordamos que este acto es una iniciativa para promover los derechos de los animales a través de una fiesta, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar a las mascotas y la tenencia responsable.

Como cada año, volvemos a presentar la FostAnimal que empieza a ser todo un referente. A medida que se vaya acercando la fecha iremos ofreciendo más novedades sobre lo que estamos preparando. Estar muy pendientes en las próximas semanas!

La feria FostAnimal se hará el próximo 21 de abril en Can Corominas de Sant Fost de 9:30h a 14 h. Además, en este acto colaboran las entidades sanfostenes ADA, ADYLA y muchas más que velan por los derechos de los animales.

FostAnimal, ¡la fiesta animalista de Sant Fost!

 

 

 

Organizado por:

06/02/2024 General
¡Comparte!

Nuevas jaulas

Hoy nos despertamos con una gran sorpresa, algo que hace años debería haber estado hecho pero como siempre dicen, más vale tarde que nunca!!
Moltissimes gràcies al nostre Ajuntament i en especial a Iván López, el regidor de Benestar Animal. Per fí els gossos perduts a Sant Fost tindran un lloc mes protegit fins que els vinguin a buscar la seva familia o la protectora.


Se ha colocado madera en el suelo para aislarlo de la tierra y se ha forrado por los lados y por detrás, aislando lo más posible del viento y lluvia.
Por suerte no están muchas horas y, en caso de tardar en encontrar a su familia, siempre hay algún agente de la policía local para darle una vuelta para hacer sus necesidades y ponerle pienso.
Agua nunca les falta.
Muchísimas gracias Iván, por tu implicación y esfuerzo en entendernos y apoyarnos.
Poco a poco, granito a granito se construyen montañas...
Y SEGUIMOS!!!💪💪💪

 

 

06/02/2024 General
¡Comparte!

Recogida pienso

 
Hace varias semanas que necesitamos pienso y la donación de Kiwoko, aunque la mayoría fuera para perro, nos alivio un poco pero los bichillos comen todos los días y en poco tiempo se acaba.
Así que, aunque sea poquito, nos ayuda mucho. 
 
Seguimos necesitando pienso!
 
Podéis llevarlo a la cafetería Angela's, en Can Coromines, al lado de la clínica Veterinaria Sant Fost.
 
Muchas gracias por vuestro apoyo
 
06/02/2024 General
¡Comparte!

Gastos en una adopción

Cuando ¡por fin! uno de nuestros amigos de cuatro patas (o dos) es adoptado por una familia, estamos culminando el trabajo y el esfuerzo de muchas personas que, de manera desinteresada han dedicado su tiempo, su amor y su paciencia.

No resulta fácil explicar mediante palabras, el conjunto de emociones que nos embargan: pasamos de la alegría y la ilusión por su nueva vida, a la tristeza por entregar una parte de nuestro corazoncito en cada animal adoptado. Y es que se les coge cariño, mucho cariño.

Y es que detrás de cada uno de ellos hay una triste historia que contar. Han sufrido abandono, malos tratos, han nacido en un sitio en donde nadie los quería o simplemente, se han cansado de ellos.

En algunas ocasiones, nos encontramos con personas interesadas en adoptar, pero que reculan cuando les hablamos de los costes de adopción. Se suelen sorprender de que tengan que pagar para la adopción, o que para facilitar la misma, no nos hagamos cargo nosotros de las facturas.

La adopción como tal, conlleva unos gastos veterinarios que se aplican al adoptante. Nosotros no podemos hacernos cargo por la sencilla razón de que carecemos de recursos. Además, es lo habitual en la mayoría de pequeñas asociaciones.

Es cierto que las asociaciones y en particular nosotros, Adya, ponemos todo nuestro empeño y ganas en dar una nueva vida a nuestros peludos, pero antes de la adopción, se debe seguir un protocolo, ya que para adoptar no es llegar y decir algo así:

  • Hola buenas señoras de asociación animalista, quiero un perro porque me aburro mucho
  • ¡Por supuesto! ¿Qué tamaño? ¿raza? ¿De algún color en particular?
  • Ese mismo, el negro, que me combina con todo
  • Aquí lo tiene, ¿se lo enjaulo o se lo lleva puesto?

 

Surrealista, ¿verdad? Pues aún hay gente que piensa que es así de simple…y no, esto no funciona así.

 

Los pasos a seguir (si se adoptara un gato) vienen a ser los siguientes:

Conocer al adoptante y cuestionario previo

Adoptar no es un capricho o una decisión que se deba tomar a la ligera, por eso queremos conocer el perfil del adoptante. Es importante saber si tiene otros animales en casa, si tiene experiencia previa con el animal que va a adoptar, el espacio disponible o las condiciones en donde vivirá el animal adoptado. En ocasiones, es posible que se haga una visita a domicilio o un video de presentación de lugar en donde va a vivir. Algunos les pueden resultar excesivo, pero desgraciadamente, son demasiadas las veces que nos encontramos que a las pocas semanas de la adopción nos devuelven el animal adoptado porque “no es lo que buscaban” o porque no se ajustan a sus necesidades…a riesgo de parecer repetitivos, nuestra principal función es satisfacer las necesidades de nuestros animales, encontrarles un hogar que les den una segunda oportunidad y que sean felices en su nueva vida. No procuramos el bienestar de las personas, sino de nuestros peludos.

Quizás esto nos limite el número de posibles adoptantes, pero nos ofrece mayores garantías

Contrato de adopción

Si el futuro adoptante reúne los requisitos, se le envía un contrato de adopción que nos tiene que devolver firmado. En este contrato se estipulan una serie de obligaciones que si bien algunas parecen de Perogrullo (cuidados, alimentación, responsabilidades, etc,) es necesario la confirmación tácita del adoptante.

Vacunas y Cartilla de vacunación

Con una correcta vacunación, minimizaremos la posibilidad de que contraigan las enfermedades mas comunes. Lo habitual es vacunarlo la primera vez con la trivalente felina (Rinotraqueitis, Paleuncopenia y Calicivirus)

Mas conocida como la gripe felina, y muy frecuente entre los cachorros entre las 6 y 12 semanas de vida, también causante de la enfermedad del virus del herpes felino (FHV)

Esta enfermedad nos trae de cabeza entre las colonias felinas. Es altamente contagiosa (especialmente entre los miembros más jóvenes) muy resistente en el entorno y con una alta tasa de mortalidad. Los síntomas más conocidos son vómitos, deshidratación grave, fiebre, depresión, anorexia y diarrea.

Aunque sus síntomas pueden ser muy parecidos en un principio a la gripe felina, la infección es más leve. El calicivirus felino (CVF) puede causar úlceras en la lengua de los gatos y producirle neumonías. Lo peor es que debido a la inflamación bucal, tendrá problemas para comer, lo que agravaría su estado de salud. También muy frecuente entre las colonias felinas, ya que se contagian a través de la saliva de un gato infectado por compartir los comederos.

Esta vacuna es la básica, pero si además el gato tiende a salir de casa (algo que no recomendamos) también se debería vacunar contra la leucemia felina. El contagio se puede producir a través de la saliva, por mordeduras, orina o heces de otros gatos infectados.

Desparasitación

  • Externa

Eliminación de parásitos que viven en la piel, siendo los más frecuentes las pulgas y las garrapatas

  • Interna

Eliminación de gusanos intestinales.

El método mas utilizado es la pipeta Stronghold

Chip de identificación

Capsula de la medida de un grano de arroz, que se inyecta debajo de la piel a la altura de la nuca. Contiene información esencial y cada chip es único. El implante es obligatorio ya que los ayuntamientos obligan a censar a los animales en caso de pérdida o robo

Esterilización

Por un lado, evitaremos que el adoptante utilice el animal para la cría ilegal. Y por otro que, en caso de abandono o pérdida, pueda tener camadas que acaben en la calle.

 

El coste total para la adopción para una gata hembra es de 180€, y de un gato macho son 160€ e insistimos, estos gastos corresponden a los gastos veterinarios, nosotros no ganamos nada con ello.

Confiamos que después de leer esto hayas podido despejar todas tus dudas. Y si piensas en adoptar, no dudes en darte una vuelta por nuestra web y consultar los animales que tenemos listos para adoptar.

 

Ellos te lo agradecerán. Y nosotros, también  ♥

01/02/2024 General
¡Comparte!

Contenedores para gatos

Estamos tan acostumbrados a celebrar los pequeños éxitos como si fueran grandes victorias, que cuando conseguimos una, nos tenemos que pellizcar las mejillas varias veces para que todo esto no sea un sueño.

No es una tarea fácil poner a tantas partes de acuerdo, ya que además de colaborar de manera conjunta las entidades animalistas de nuestro pueblo, hemos recibido el apoyo del Ajuntamiento de Sant Fost de Campsentelles a través de la Regidoría de Benestar Animal (concejalía de Bienestar animal) que se ha encargado de la sanitización de los contenedores, adaptación y pintado, y del Consorci de Residus del Vallès oriental, que es el organismo responsable de la gestión de residuos orgánicos de la comarca, que es quien ha cedido los contendedores.

El proyecto como tal, consistía en adaptar contenedores de fibra de vidrio y con doble entrada-salida para los gatos, y una puerta lo suficientemente grande para que podamos entrar los alimentadores y colocar el pienso, el agua o las mantitas para que no pasen un invierno tan duro.

Contenedor en su ubicación definitiva junto a la señalización municipal de colonia controlada

Esto es un auténtico paso de gigante para nosotros, porque son varios los objetivos que conseguimos de una sola tacada. Los beneficios que obtenemos son claros:

  • Alimentación controlada. Se evita dejar los comederos y bebederos a merced de la intemperie: la lluvia estropea la comida, el viento arrastra los comederos y vuelca el alimento y al estar en un lugar visible, es devorado por palomas, tórtolas y si es zona ajardinada, por las hormigas.
  • La higiene. Al estar en un espacio controlado, nos facilita la limpieza de los comederos por no estar expuestos en el apartado mencionado anteriormente.
  • Refugio. Los inviernos son duros para nuestros gatos, y más cuando son mayores o padecen alguna enfermedad. Al estar dentro de un espacio cerrado y protegido, con mantas y alimentos mejoramos notablemente su calidad de vida.
  • Visibilidad. La ubicación de estos contenedores repartidos por el pueblo, nos hace visibles a nosotros y a nuestras colonias, ya que mucha gente desconoce la gravedad de la situación de las colonias urbanas felinas y nos va a permitir que aumente la sensibilización por parte de nuestros vecinos.
  • Institucionalización. Es un gran paso, ya que la implantación de los contenedores por parte del ayuntamiento es un reconocimiento y un apoyo a nuestra labor, lo que nos reafirma en nuestras tareas después de tantas ocasiones en que nos han dado ganas de tirar la toalla.

Dos de los contenedores entregados en el acta de presentación a los medios locales

De izquierda a derecha: Acto oficial entrega de llaves: Miguel (Adyla), Pere Raspall (Regidor promoció economia y cooperació), Montserrat SanMartí (Alcaldesa), Angélica (AdA) Albert Bastida (concejal bienestar animal), Maika (ADA)

No podemos decir que seamos pioneros en la implantación de los contenedores, ya que en poblaciones de Catalunya como Abrera, El Prat, Esparraguera, Sant Boi, Sant Just Desvern y en otras comunidades como Navarra, Guadalajara, A Coruña, Valencia, Murcia están implantados, y cada vez hay más municipios repartidos por toda la península que lo están haciendo.

No contamos que de la noche a la mañana se nos llenen de gatos nuestros contenedores, pero sabemos que además de desconfiados son muy curiosos, solo es cuestión de tiempo en que los podamos ver dentro disfrutar de una cálida camita.

Os animo desde aquí, a que impulséis a vuestros ayuntamientos que secunden estas iniciativas a través de la economía circular, ya que todos vamos en el mismo barco. Procurar el bienestar de las colonias es objetivo de todos.

ADYLA

01/01/2024 General
¡Comparte!