Contenedores para gatos

Estamos tan acostumbrados a celebrar los pequeños éxitos como si fueran grandes victorias, que cuando conseguimos una, nos tenemos que pellizcar las mejillas varias veces para que todo esto no sea un sueño.

No es una tarea fácil poner a tantas partes de acuerdo, ya que además de colaborar de manera conjunta las entidades animalistas de nuestro pueblo, hemos recibido el apoyo del Ajuntamiento de Sant Fost de Campsentelles a través de la Regidoría de Benestar Animal (concejalía de Bienestar animal) que se ha encargado de la sanitización de los contenedores, adaptación y pintado, y del Consorci de Residus del Vallès oriental, que es el organismo responsable de la gestión de residuos orgánicos de la comarca, que es quien ha cedido los contendedores.

El proyecto como tal, consistía en adaptar contenedores de fibra de vidrio y con doble entrada-salida para los gatos, y una puerta lo suficientemente grande para que podamos entrar los alimentadores y colocar el pienso, el agua o las mantitas para que no pasen un invierno tan duro.

Contenedor en su ubicación definitiva junto a la señalización municipal de colonia controlada

Esto es un auténtico paso de gigante para nosotros, porque son varios los objetivos que conseguimos de una sola tacada. Los beneficios que obtenemos son claros:

  • Alimentación controlada. Se evita dejar los comederos y bebederos a merced de la intemperie: la lluvia estropea la comida, el viento arrastra los comederos y vuelca el alimento y al estar en un lugar visible, es devorado por palomas, tórtolas y si es zona ajardinada, por las hormigas.
  • La higiene. Al estar en un espacio controlado, nos facilita la limpieza de los comederos por no estar expuestos en el apartado mencionado anteriormente.
  • Refugio. Los inviernos son duros para nuestros gatos, y más cuando son mayores o padecen alguna enfermedad. Al estar dentro de un espacio cerrado y protegido, con mantas y alimentos mejoramos notablemente su calidad de vida.
  • Visibilidad. La ubicación de estos contenedores repartidos por el pueblo, nos hace visibles a nosotros y a nuestras colonias, ya que mucha gente desconoce la gravedad de la situación de las colonias urbanas felinas y nos va a permitir que aumente la sensibilización por parte de nuestros vecinos.
  • Institucionalización. Es un gran paso, ya que la implantación de los contenedores por parte del ayuntamiento es un reconocimiento y un apoyo a nuestra labor, lo que nos reafirma en nuestras tareas después de tantas ocasiones en que nos han dado ganas de tirar la toalla.

Dos de los contenedores entregados en el acta de presentación a los medios locales

De izquierda a derecha: Acto oficial entrega de llaves: Miguel (Adyla), Pere Raspall (Regidor promoció economia y cooperació), Montserrat SanMartí (Alcaldesa), Angélica (AdA) Albert Bastida (concejal bienestar animal), Maika (ADA)

No podemos decir que seamos pioneros en la implantación de los contenedores, ya que en poblaciones de Catalunya como Abrera, El Prat, Esparraguera, Sant Boi, Sant Just Desvern y en otras comunidades como Navarra, Guadalajara, A Coruña, Valencia, Murcia están implantados, y cada vez hay más municipios repartidos por toda la península que lo están haciendo.

No contamos que de la noche a la mañana se nos llenen de gatos nuestros contenedores, pero sabemos que además de desconfiados son muy curiosos, solo es cuestión de tiempo en que los podamos ver dentro disfrutar de una cálida camita.

Os animo desde aquí, a que impulséis a vuestros ayuntamientos que secunden estas iniciativas a través de la economía circular, ya que todos vamos en el mismo barco. Procurar el bienestar de las colonias es objetivo de todos.

ADYLA

01/01/2024 General
¡Comparte!

Yushi

Esta es una de esas historias que merecen ser contadas, de las que tienen final feliz a pesar de las adversidades. 

No son muchas las alegrías que recibimos porque nuestra labor no es una tarea fácil, y tampoco reconocida por muchas administraciones locales y/o autonómicas. Anteponemos el bienestar animal por encima de todo, dedicando todo nuestro tiempo libre (incluso el que no tenemos) para conseguir nuestros objetivos. Esta es una de esas ocasiones que ves compensado el esfuerzo porque te hace creer que todavía hay esperanzas, y mucha gente buena en el mundo.     

Esta es la historia de Yushi.

Esta pequeña fue encontrada por un vecino de Sant Fost en la calle junto a su hermano a mediados de mayo del año pasado. Estaba desnutrida y débil y de su madre, no había ningún rastro. Si hubieran permanecido más tiempo en esa situación, habrían muerto irremisiblemente. 

Ambos nos llegaron como se ven en las fotos, dos pequeñas bolitas de pelo asustadas y hambrientas, pero con muchas ganas de vivir. La hembra, nuestra pequeña Yushi presentaba algunos problemas de movilidad, pero dado el estado en que llegó y unido a su temprana edad, entendimos que era un poco “torpona”.

No habían pasado aún diez días, cuando esos problemas de movilidad empiezan a preocuparnos (ver vídeo) e iniciamos un examen más exhaustivo de su estado de salud y a nuestro pesar nos confirman las sospechas: tiene hidrocefalia.

Esta enfermedad consiste en la acumulación de líquido cefalorraquídeo (LCR) dentro de la bóveda craneal, y se desarrolla bien una por mayor producción de LCR, por una disminución de la absorción del líquido que no permite que llegue bien a la circulación sanguínea o una obstrucción del flujo. Lo más probable es que fuera congénita y heredado de la madre, bien mediante una infección vírica o alteraciones del feto.

Con el tratamiento adecuado y según el tipo de hidrocefalia (disfunción cognitiva, comportamiento anormal o del equilibrio y otros síntomas) pueden responder bien y tener una buena calidad de vida. Pero el problema en sí y la que más nos preocupaba, es que la hacía poco “atractiva” para los posibles adoptantes.

Pero si lo hubo.

Como hacemos habitualmente, dimos difusión en nuestras redes con muchas dudas de lo que iba a ser de ella, ya que no tenemos refugio. A finales de septiembre de ese mismo año, nos contactó Alexandra desde… ¡Pontevedra!

Sabían de su situación y estaban decididos a adoptarla ¡era una oportunidad de oro! Pero estaba el “pequeño” inconveniente de la distancia desde Sant Fost a Nigrán, que eran más de 1000km. Al final, se toma una decisión satisfactoria para ambas partes, consistente en hacer la mitad del recorrido cada uno, y entregar a Yushi en Burgos. Gracias a nuestro compañero Pablo y un amigo, se embarcan en un viaje con menos problemas de los que cabría esperar y con la satisfacción de haber contribuido en el bienestar de nuestra pequeña.

Un año después, Alexandra nos envía estas preciosas fotos para que apreciemos lo guapa que está, y bien acompañada de sus nuevos hermanos peludos.

Si algo nos enseña la vida, es que, a pesar de los inconvenientes y las dudas, nunca debemos perder la fe. Sabemos que en alguna parte hay alguien dispuesto a abrir su corazón y adoptar a un peludo. Nuestra misión, encontrarlos.  

 

Disfruta de tu nueva vida, Yushi.

15/11/2021 General
¡Comparte!

La historia de Otto y Vania

Vania y Otto tienen 12 años y durante 11 y 8 años respectivamente, fueron víctimas de la ignorancia de un humano, su propietario, y el pasotismo del veterinario que los atendía eventualmente ya que su percepción de lo que necesita un ser vivo no humano son un plato de pienso y muchos metros de cercado, vacunarlos una vez al año y curar la infección de oídos de Otto con agua de Tomillo... Con eso, según ellos, estaban bien atendidos y eran felices.

No entendemos como podía alguien y más un profesional veterinario, no ver el sufrimiento en sus ojos, como se les quebraba el cuerpo cuando andaban por el dolor que sentían, en concreto Vania ?
Estuvimos cuatro años intentando que las autoridades los decomisaran, varias instancias puestas y nada...cartillas en regla, chip, techo, comida y agua. Para que necesitaban más!!!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Llegó el día en que ya no eran útiles para el fin por el que fueron adoptados, acompañar al vigilante, así que por fin conseguimos su cesión, le habían dicho que con lo mal que estaban y lo mayores que eran los debería sacrificar pero al "bondadoso" propietario le daba pena, mejor dejarlos en ese cercado, sin medicación para el dolor ni antibióticos para sus infecciones, así hasta que murieran, que no hubieran tardado mucho ?
Todavía recordamos los ojos de Vania cuando los tuvimos muy cerca...estaba tumbada, tenía muchísimo dolor debido a la artrosis, tanto que ni tan siquiera podía sacudirse. Sus ojos estában muertos, tenía la mirada completamente perdida, solo quería desaparecer.

 

 

 

 

 

 

Otto tenía mucho dolor en los oídos, una infección crónica por tantas infecciones pasadas sin tratar adecuadamente.

     

     

Desde hace ya 4 meses Vania y Otto están en un refugio, allí los atienden, cuidan y miman muchísimo y su calidad de vida ha mejorado al 100x100, Vania incluso trota!, aunque hay que tener en cuenta que el estado en el que salieron de su cárcel era de abandono y los dos tienen patologías crónicas que no han sido tratadas durante años. Pero nuestro sueño y nuestra promesa hacia ellos, es llegar a encontrarles una familia que pudiera y quisiera cuidarlos y quererlos los poquitos años que les queda de vida, que por fin tengan esa familia de que nunca tuvieron.

Actualmente Otto tiene una infección crónica de los oidos, de la cuál esta en tratamiento y seguimiento. También ha tenido una infección en la cara que han tenido que sedar y drenar.

         

Vania desde que fue rescatada presenta un bulto, posiblemente un sarcoma, en su pata trasera. Estamos valorando la opción de operarla ya que después de hacerle citología y darle una tanda de cortisona se ha puesto en tensión y más grande.

Es por eso que necesitamos URGENTEMENTE UNA CASA DE ACOGIDA para ellos dos, ya que no pueden separarse? Sant Fost de Campsentelles y alrededores

 

Necesitamos más madrinas y padrinos para cubrir sus gastos menusales.

Únete con un mínimo de 5€/mes

CaixaBank
ES22 2100 2433 1301 0050 5403

Bizum: 622895425
(Indicar concepto)

28/08/2021 General
¡Comparte!

¿Qué es un gato?

Lo sabemos, siempre te han gustado los perros. Desde que eras pequeñito has tenido uno en casa. Es un amigo fiel, obediente, compañero inseparable y muy inteligente ¿Quién no ha enseñado alguna vez a su perro a dar la patita?

Una vez aprendido esto, empiezas con ordenes sencillitas y le enseñas a que se quede quieto, a que se haga el muerto y a que coma solo cuando le autorices. Y ya te vienes arriba, y pruebas con las más complejas para que te traiga las zapatillas en la boca cuando te sientas en tu sofá favorito, saque la basura por la noche, friegue los platos…. quizás no podrá con todos, pero más de uno te lo dejará brillante a lengüetazos. Es tu mejor amigo y hará lo imposible para complacerte.

Pero de un tiempo a esta parte, empiezas a oír aquello de los beneficios de los gatos y te atrae la idea. Tu por supuesto no tienes ni idea de como son, ni de su comportamiento y mucho menos, de sus pautas de comportamiento. Por eso nosotros vamos a intentar explicarte desde aquí que es un gato.

Para que te hagas una idea, un gato se parece a ese vecino tan simpático y locuaz que se acaba de mudar a tu comunidad. Un día se presenta en tu casa pidiendo una tacita de arroz contándote una película de por qué no tiene arroz en casa, otro día te pedirá un cartón de leche, el Cola Cao y los Donuts para desayunar con los mismos argumentos peregrinos. Cuando quieras darte cuenta, lo tienes en casa cenando todos los días.

Con los gatos te pasará algo parecido, tu crees que llega un nuevo miembro a la familia y eso no es así. Asúmelo desde este momento: tu estarás pagando la hipoteca, pero la casa es suya.

¡Ah! Y olvídate de querer enseñarle a que haga cosas como el perro, porque eres tu el que tienes que complacerle a el ¿te gusta pasar muchas horas delante del ordenador? A el también, sobre todo cuando estas delante de la pantalla. Hará como que está distraído, que la cosa no va con él, que pasaba por allí…pero ahí lo tienes, con el culo delante de tu cara o sentado encima del teclado. No olvides que lo más importante es el y no le estas prestando la atención suficiente.

Todo gato en su interior lleva un ángel y un demonio. Empiezan siendo adorables bolas de pelo que dan ganas de acariciar, de achuchar por lo esponjosos y blanditos que son, pero que olvidamos que sus hermanos mayores son los grandes felinos y aunque sus uñas no tengan la capacidad de destriparte, si las tienen para que te lleves unos cuantos puntos y una hermosa cicatriz.

Pero eso no es lo que habitualmente ocurre con tu nuevo amigo peludo, muy mal le tienes que caer para que te arañe, ya que si le estas agobiando lo podrás observar mediante su lenguaje corporal: mueve la cola de lado de lado, como lo haría un perro, pero con movimientos más suaves.

La experiencia de tener un gato es tan maravillosa como tener un perro. Pero desde el primer momento hay que dejarlo bien claro: son sensaciones diferentes e interacciones diferentes con su familia y el entorno.

Los gatos no hay que sacarlos a pasear como los perros ni te van a dar la patita cuando se la pidas…a no ser que saquen algo a cambio. Los perros quieren complacer a sus amos, los gatos quieren complacerse a si mismos. Reconocen su nombre, pero te puedes dejar el gallillo llamándoles que a la hora de la siesta no te van a responder (y pueden llegar a dormir hasta 16h diarias) para recordarlo de repente a la hora de la comida. Es parte de su encanto: “Yo voy cuando quiero, no cuando me llamas”.

Con respecto a la comida, los mininos son diferentes a los perros. Lo perros se lo comen todo, mientras que los gatos son digamos mas “selectivos” con lo que comen. Puede que les encante una comida y de pronto la rechacen porque se han cansado

 ¡y evita que coma rápido!

Su sistema digestivo es muy delicado, y de hacerlo, te va a acabar regurgitando la comida sin digerir por el pasillo. Ellos saben distinguir muy bien entre un trocito de jamón dulce de paletilla ibérica 5 estrellas en todo su jugo, al jamón de york de barra que estaba de oferta en el Super de la esquina. Créeme, no lo vas a engañar.

Luego están los juegos. No, no te va a traer el palito en la boca como Firulais y dártelo en la mano, ellos son más de correr por los pasillos a la una de la madrugada dando saltos sobre la cama mientras suelta un agudo ¡miaooooo! Si tienes problemas cardiacos, adopta una tortuga (estas no son de correr mucho)

 

Y ya que hablamos de infartos, el sofá, las cortinas nuevas, tu sillón favorito…no importa si te has gastado 300€ en un árbol rascador con tres plantas, solárium y cama con cojines de pluma de ganso, ya sabe que tendrás que aguantarte el corazón con los dientes, para que no se escape del susto que te vas a llevar cuando se esté rascando en el sofá. Sabe que te duele y disfruta con ello.

Eh, no todo va ser esto, también se te subirá encima y mientras te abraza te ronroneará para que se te pase el disgusto mirándote a la cara con sus ojillos brillantes. Es el perfecto manipulador.

Y eso es porque son muy inteligentes ¿Sabías que el gato solo se comunica con maullidos con los humanos? Con sus congéneres no hace falta porque ya se entienden entre ellos con su lenguaje corporal, pero ellos son capaces de modular diferentes tonos en función de como vayamos aprendiendo, y así sepamos exactamente lo que quieren. Por supuesto, de vez en cuando irá girando la cabeza para asegurarse de que le sigues y que estas entendiendo sus instrucciones.

Y ya que hablamos de inteligencia, son capaces de aprender abrir puertas mediante la observación. Aún no han aprendido a echar la llave al cerrar, pero eso es porque no tienen bolsillos. ¡Y cotillas, son muy cotillas! ni la vieja del visillo que diría José Mota alcanza tal nivel de chafardeo. 

 

Se pueden pasar la tarde mirando la calle desde las rejillas de un balcón, o mirando a través de la ventana.

Por todas estas cosas y más, los queremos con locura y con esta breve entrada queremos hacerte llegar nuestra pasión por ellos, también queremos aprovechar la oportunidad de dar las gracias a todos los adoptantes de Adyla, haciendo un collage con los animales que han adoptado desde nuestra asociación.

 

 

 

 

Puede que no estén todos los que son, pero si son todos los que están.

 

Y recuerda: siempre que puedas, adopta.

22/08/2021 General
¡Comparte!

Envenenamiento colonias felinas

Resumir en unas pocas líneas las tareas que realizamos desde Adyla nos resulta complejo, pero una de las que más tiempo nos ocupa, es la atención que dedicamos a las colonias urbanas felinas.

Cuando hablamos de bienestar animal, lo usamos en el amplio sentido de la palabra. Sabemos que no podemos conseguir que todos los gatos dejen de convivir en nuestras calles, pero si podemos intentar socializar el máximo número de ellos con la tarea impagable de las casas de acogida. A los que continúan viviendo en ella, les proporcionamos comida, agua, atención veterinaria y si tenemos la disponibilidad de espacio privado o público, un cobijo.

Atender a las colonias urbanas felinas requiere tiempo y mucho amor. A veces no apetece salir por la tarde o por la noche porque hace mucho frío o calor, o porque te gustaría dedicar tu tiempo libre a otras cosas, pero explícale eso a esos mininos que te están esperando desde hace horas para poder cenar. Se es voluntario, pero adquieres un compromiso moral con ellos. Y te lo agradecen ¡y de que manera!

Al principio no te conocen y huyen, después toleran tu presencia, luego se te acercan, te huelen, ¡se te restriegan y…se meten en tu coche!

Pero vives con el corazón en un puño sabiendo que sus condiciones de vida son muy duras, que al día siguiente cuando hagas recuento, rezas para que no falte ninguno, que no hayan enfermado y muerto en cualquier rincón, ni atropellados o un sinfín de peligros por sus condiciones de vidas. Solo respiramos tranquilos cuando los vemos aparecer otro día, con su rabito en alto saludándote.

Esto lo asumimos dentro de su “normalidad”, ya que la mayoría de ellos no alcanzaran los cuatro años de vida (un gato doméstico de media vive 15 años) pero de todos los riesgos a los que están expuestos, al que mas tememos es al envenenamiento.

Los sentimientos que más nos asaltan son de rabia e impotencia. El acto en si es un acto de cobardía que denotan falta de sensibilidad y respeto. No solo nos aflige la muerte de estos animales, sino la sensación de que algunos individuos no han comprendido la misión de las asociaciones animalistas, ni que seguramente esos animales que le molestan son los descendientes de otros gatos que abandonaron vecinos suyos con la misma sensibilidad.  Y como ya comentábamos en el otro artículo “Alimentar a una colonia urbana” agrava el problema, porque otros gatos ocuparan su lugar (¿recuerdan el efecto vacío?) que no estarán controlados, que habrá que volver a esterilizar y hasta entonces su número sea probablemente mayor en población que la colonia que acaba de exterminar. Lo único que acaba consiguiendo, es agravar el problema.

Antes de comenzar a tratar de protocolos, es importante saber que cualquier persona puede denunciar casos del maltrato animal. Básicamente hay dos tipos de denuncias: denuncia administrativa y denuncia penal. Nuestro código penal ya lo contempla, porque no es lo mismo abandonar un gato en una colonia (art. 337 bis) que  podría ser una denuncia administrativa, que un envenenamiento (art. 336) que sería una denuncia penal que podría conllevar incluso a penas de prisión. Puedes descárgate desde aquí los modelos de ejemplo de denuncia administrativa y denuncia penal.

Y hay que darle la importancia que tiene, porque un envenenamiento además de ser un caso de maltrato animal, también: es un delito contra la salud pública y medioambiental. Contra la salud pública porque ese animal puede haber estado en contacto con animales domésticos (sabemos lo que les gusta a nuestros amigos salir a reconocer su territorio) y quedar impregnados con esa sustancia en la piel que una vez en casa, puede transmitir a otros animales o incluso a los niños que jueguen con ellos. Y medioambiental porque depende de la sustancia, puede contaminar a las plantas y/o pasar a las aguas públicas.

El envenenamiento de una colonia feral pone el peligro la salud de todos.

 

Actuación en caso de envenenamiento

Se sabe que una colonia ha sido envenenada porque varios miembros de esta – en muchos casos todos- están muertos por la zona. Según la sustancia su aspecto puede denotar gran sufrimiento, vómitos previos, diarreas y sangrado. Hay muchas imágenes por internet, por lo que no vamos a subir en esta sección fotos ya que no consideramos que sea necesario.

Si te encuentras en esta situación, lo más importante que tienes que saber es que no debes tocar nada.

Toma fotos de los animales, comederos y cualquier cosa que consideres que no debería de estar allí, observa toda el área y anótalo o grábalo en audio con el móvil.

Autoridades y servicios locales.

Dado que el bienestar animal es competencia municipal, debería estar presente el alcalde o concejal correspondiente para tomar nota. Puede que se deriven gastos de necropsias o de limpieza con medios específicos del área afectada.

Si no eres el alimentador, ponte en contacto con la asociación correspondiente y los alimentadores.

El veterinario, para que eche un vistazo y realice un primer informe (este mismo informe puede servir para la realización de la denuncia)

La policía local, que debería tener un protocolo de actuación o una mínima formación para manejar estas situaciones.

Cuerpos de seguridad

112, aunque digan que no son competentes si que lo son, ya que pueden derivar hacia la policía local y otros cuerpos de seguridad (Mossos d’Esquadra en Catalunya, Guardia Civil, Policía Nacional…)

062 o Seprona de la Guardia Civil, que es el cuerpo especializado en conservación del medio ambiente y de la naturaleza. Tienen medios y capacidad adecuados para recoger muestras de los posibles restos del veneno.

091 de la Policía Nacional

A través de internet, para ello utilizando la aplicación ALERTCOPS

 

En la mayoría de los casos, puede que solo sea necesario una llamada a la policía local o al 112 para que ellos se encarguen del resto, ya que es presumible que tengan un protocolo de actuación definido o tan bien ilustrado como este del Ayuntamiento de Alcoy.

 

¿Y si el animal aún está vivo?

Hay que llevarlo urgentemente al veterinario, evitando tener contacto directo con su pelo recogiéndolo con una manta o toalla. Solicitar el informe veterinario y las facturas para denunciar ante el Ayuntamiento.

 

Esperamos que nunca te encuentres en esta situación. Es muy grande la tarea de concienciación que se realiza desde Adyla y del Ajuntament de Sant Fost, con respecto a la convivencia y Bienestar animal. La mayoría de las personas entienden que la protección animal no es solo de “cuatro locas de los gatos”, no estamos exentos de encontrarnos con individuos sin escrúpulos que no mediten las graves consecuencias que pueden tener sus actos.

14/08/2021 General
¡Comparte!